En una entrada anterior os contaba que había salido a la venta el libro de Tony Robbins Dinero: domina el juego: Cómo alcanzar la libertad financiera en 7 pasos editado por Deusto y que tenía muy buena pinta. Pues no me equivocaba, ya estoy inmerso en su lectura y se han cumplido con creces mis expectativas. Además, creo que es interesante y útil tanto para ahorradores e inversores que empiezan como para los que ya llevamos años invirtiendo.
Pues, precisamente enlazando con el primero de los 7 pasos de los que habla Robbins en su libro, en otro post escribí sobre algunos métodos de ahorro por porcentajes, sobre la importancia de empezar a ahorrar pronto y de forma automática y acerca de una idea a la que algunos expertos en finanzas le dan gran importancia: pagarse a usted mismo primero.
Uno de los autores que ponen gran énfasis en el tema de pagarse a sí mismo primero es, como vimos, Robert T. Kiyosaki en su best seller Padre Rico, padre Pobre
. Pues bien, Tony Robbins, en el nuevo libro mencionado al principio, también trata de la importancia de este tema y de ahorrar de manera automática. De hecho, ambos autores se remiten en esta materia al clásico de George S. Clason El hombre mas rico de Babilonia
, libro que el mismo Tony Robbins recomienda a todo el mundo. De hecho, Robbins dice que un pasaje de dicho clásico se le ha quedado grabado: “Una parte de lo que gano es mía y lo guardo (…) Imbuyámonos de esta idea. Llenémonos de este pensamiento. Y luego determinemos una parte que nos parezca razonable y ahorrémosla”.
Y ¿cuál puede ser esa parte de ahorro razonable? Pues según Tony Robbins y otros expertos deberíamos ahorrar como mínimo un 10% de nuestros ingresos, aunque, hoy por hoy, tal y como está la economía, muchos consideran que es mejor que sea un 15%. Es lo que dicho autor considera el primero de los siete pasos para alcanzar la libertad financiera, de los que trata en su nuevo libro.
Pero lógicamente, a mucha gente le resulta muy difícil ahorrar; Tony Robbins también hace referencia en su libro a una solución muy interesante ideada por Shlomo Bernartzi y el premio Nobel Richard Thaler, “Save More Tomorrow (Ahorra más mañana)”: se trataría de empezar ahorrando un pequeño porcentaje (incluso un 5 o un 3%), comprometiéndonos a ahorrar más en el futuro, un 3% más cada vez que tengamos un aumento de sueldo, y hacerlo de forma automática.
Ya comenté en el anterior post que automatizar el ahorro es fácil actualmente con la banca por Internet: se trata de ordenar una transferencia periódica desde la cuenta donde tengamos la nómina a la de ahorro o inversión.
También vimos que hoy día también se puede aprovechar Internet para encontrar ofertas o formas de ahorrar online, y que hay blogs que nos pueden dar algunas ideas o trucos de ahorro por Internet, en posts como el de este enlace.
Uno de los autores que ponen gran énfasis en el tema de pagarse a sí mismo primero es, como vimos, Robert T. Kiyosaki en su best seller Padre Rico, padre Pobre
Y ¿cuál puede ser esa parte de ahorro razonable? Pues según Tony Robbins y otros expertos deberíamos ahorrar como mínimo un 10% de nuestros ingresos, aunque, hoy por hoy, tal y como está la economía, muchos consideran que es mejor que sea un 15%. Es lo que dicho autor considera el primero de los siete pasos para alcanzar la libertad financiera, de los que trata en su nuevo libro.
Pero lógicamente, a mucha gente le resulta muy difícil ahorrar; Tony Robbins también hace referencia en su libro a una solución muy interesante ideada por Shlomo Bernartzi y el premio Nobel Richard Thaler, “Save More Tomorrow (Ahorra más mañana)”: se trataría de empezar ahorrando un pequeño porcentaje (incluso un 5 o un 3%), comprometiéndonos a ahorrar más en el futuro, un 3% más cada vez que tengamos un aumento de sueldo, y hacerlo de forma automática.
Ya comenté en el anterior post que automatizar el ahorro es fácil actualmente con la banca por Internet: se trata de ordenar una transferencia periódica desde la cuenta donde tengamos la nómina a la de ahorro o inversión.
También vimos que hoy día también se puede aprovechar Internet para encontrar ofertas o formas de ahorrar online, y que hay blogs que nos pueden dar algunas ideas o trucos de ahorro por Internet, en posts como el de este enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario