"No ahorres lo que te queda después de gastar, gasta lo que te queda después de ahorrar" Warren Buffett
En un post anterior ya hablamos de la importancia del ahorro, y abordamos el tema del fondo de emergencia. Sobre cuánto se debe ahorrar, lógicamente, dependerá de las circunstancias personales y económicas de cada persona; no obstante, aquí veremos, a título orientativo, algunos métodos fáciles y conocidos de ahorro basados en porcentajes.
Entre los métodos de ahorro más conocidos está la regla 50/20/30 para distribuir los ingresos: el 50% iría a gastos básicos (cesta de la compra, hipoteca, facturas…), el 20% al ahorro y el 30% para gastos personales no necesarios o caprichos. Este método fue creado por Elizabeth Warren, profesora de Harvard.
Otro método interesante es el de Harv Eker, autor del libro Los secretos de la mente millonaria
Otros autores son algo más flexibles. Por ejemplo, Vicente Hernández, en su libro La gallina de los huevos de oro... puedes ser tú
Además, dicho autor propone algo muy interesante, que consiste en ahorrar de manera automática, algo que es fácil actualmente con la banca por Internet: se trata de hacer una transferencia periódica desde la cuenta donde tengamos la nómina a la de ahorro o inversión, es decir, pagarse a usted primero. Este es un concepto al que le da una gran importancia Robert T. Kiyosaki en su bestseller Padre Rico, padre Pobre
Lo importante, como ya se ha comentado antes en este blog, es empezar a ahorrar cuanto antes, aunque al principio sea poco. También vimos que hoy día se puede aprovechar Internet para encontrar ofertas y formas de ahorrar online, y hay blogs que nos pueden dar algunas ideas interesantes en posts como el de este enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario